Observatorio de Género del Valle del Cauca
Modo oscuro
Inicio Noticias

Noticias

Reiniciar filtro
actualidad-1/politica-publica-de-igualdad-de-genero-del-valle-fue-actualizada
Noticia
1/05/2025
El Valle del Cauca actualizó la Política Pública de Igualdad de Género de Mujer, que pretende mejorar el acceso a los espacios de desarrollo territorial de esta población a través del empoderamiento económico y la oferta institucional, pero atendiendo también la prevención de las violencias de género.

"Articulándonos con los desafíos que tienen que enfrentar como las violencias basadas en género, el fortalecimiento económico, político y social, los cuales están debidamente articulados con el Plan de desarrollo Nacional y Departamental", indicó  Yurani Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, tras la aprobación de la ordenanza.

En el marco de la construcción de la Política Pública se llevaron a cabo cuatro encuentros zonales y nueve mesas de concertación, garantizando la participación de mujeres afro, rurales, víctimas del conflicto, líderes de procesos sociales, entre otras, que identificaron las necesidades y propuestas que permitieron la construcción participativa de un diagnóstico con enfoque diferencial.

La diputada Lina Segura, ponente del proyecto de ordenanza, manifestó que "tiene tres líneas estratégicas, seis metas de producto y 32 metas de resultado. Reúne siete enfoques de género donde están concentrados los grupos poblacionales; fue una política pública construida a partir de las necesidades de las comunidades y sin duda alguna, será el derrotero para los próximos 12 años de trabajo en el tema de la igualdad de las mujeres Vallecaucanas”.

"Esta política pública será implementada en los 42 municipios del Valle y permitirá mejorar las condiciones de desigualdad de las mujeres y así ir disminuyendo los factores que afectan los derechos de las mujeres", agregó la diputada Mariluz Zuluaga.

Con la actualización de la política pública de Igualdad de Género de la Mujer se dan avances académicos y metodológicos para un eficaz monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
actualidad-1/el-valle-del-cauca-registra-disminucion-del-77--en-feminicidios
Noticia
28/04/2025
La disminución en un 77% de los feminicidios entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo en 2024, fue reportado en el Consejo de Seguridad de Mujer, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro con la participación de autoridades y representantes de las entidades a cargo de la protección de esta población.

Este importante avance se suma a la identificación de factores de riesgo, evaluación de situaciones de violencia y la definición de medidas de protección para las mujeres, en el trabajo transversal que se adelanta en el departamento. “Con la Fiscalía hacíamos capacitaciones a los Comisarios para la atención de estos casos, y es lo que buscamos retomar. Adicionalmente, sería importante que la Fiscalía priorizara los casos graves, que tienen peligro de revictimizar y que nosotros podemos hacer mayor seguimiento, brindar atención psicosocial y toda una atención especializada, lo que nos permitiría mantener la disminución de feminicidios y que en esos que casos que denunciaron, no tengamos la muerte de alguna de mujer”, indicó la mandataria.

Durante el Consejo de Mujer se anunció además las gestiones que se realizarán para habilitar nuevas comisarías de familia en municipios como Jamundí y Buenaventura, con el fin de fortalecer la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.

Por su parte, la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, Yurany Ordóñez, señaló que, aunque la violencia intrafamiliar registra un aumento en varios municipios, esto también es un indicador de la disposición de las víctimas de denunciar. “Estamos fortaleciendo la Ruta de Atención, los receptores de denuncia, los Consultorios Rosa y capacitaciones a distintos actores institucionales”, agregó.

La Gobernación del Valle del Cauca adelanta jornadas de sensibilización y socialización de la Ruta de Atención en terminales de transporte, plazas de mercado y vías del departamento, entre las estrategias que han contribuido a mejorar los indicadores relacionados con violencia de género.


Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle del Cauca
actualidad-1/gobernadora-hace-un-llamado-a---denunciar-
Noticia
31/12/1969
Un rechazo rotundo a hechos como el ocurrido en Tuluá, donde un adulto mayor de 81 años atacó con un arma blanca a una joven de 28 años, expresó la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien les insistió a los vallecaucanos en la necesidad de denunciar cualquier hecho de violencia basada en género para erradicar este flagelo del departamento.

“Es terrible saber este caso y para nosotros proteger a las mujeres contra la violencia de género, protegerlas contra todos estos problemas de violencia sexual, es nuestra prioridad, es por ello que venimos haciendo consejos de seguridad para mujeres cada tres meses y así tomar acciones”, señaló la mandataria.

Recordó además que en el trabajo que se adelanta para que las mujeres se sientan tranquilas y seguras se hace seguimiento a los casos en los que son violentadas, pero se hace necesaria la denuncia para evitar que sean revictimizadas. También se adelantan acciones conjuntas con la Fiscalía y se cuenta con trabajadores sociales, psicólogas y profesionales para mejorar la atención a las mujeres.

El departamento cuenta con una Red de Consultorios Rosa que funcionan en 10 hospitales de nueve municipios del Valle del Cauca, el primero de ellos ubicado en el Hospital Universitario del Valle, donde las mujeres cuentan con los servicios integrales de la Ruta de Atención de Violencia de Género.

Actualmente en el departamento está activado el Código Rosa a través del cual los alcaldes adoptan con las autoridades medidas de prevención de casos de violencia contra la mujer.
actualidad-1/mujeres-hicieron-sus-aportes-en-la-construccion-del-plan-departamental-de-desarrollo
Noticia
5/04/2024
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, escuchó a mujeres de distintas zonas del departamento que asistieron al Taller de Construcción Colectiva del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027, para hacer sus aportes.

“Tenemos estrategias, planes que queremos compartir y hacerlo con ustedes, pues nuestro Plan de Desarrollo es transversal donde todos los sectores van a estar incluidos, las mujeres, las personas con discapacidad, indígenas, afrodescendientes, población LGTBI, todos van a tener espacios en el Plan de Desarrollo y, por supuesto, queremos que las mujeres participen, son muy importantes para mejorar las condiciones de vida de los colombianos y los vallecaucanos, es por ello que este espacio de participación de las mujeres es para escucharlas y así nosotros podamos incluir estas propuestas y podamos especificar algunas a la comunidad de mujeres”, indicó la gobernadora del Valle.

Representantes de las víctimas de violencia armada y basada en género, emprendedoras, mujeres con discapacidad, del sector salud y religioso, participaron de la actividad. “Este taller contó con la participación de más de 100 mujeres que han venido de distintas zonas de los municipios del Valle como Tuluá, Palmira y Buenaventura y la gobernadora Dilian Francisca Toro escuchó no solo las problemáticas, sino las propuestas, muchas de ellas avanzadas con la intención de formar entre todos el Plan de Desarrollo y construir de una forma sólida todo lo que necesitamos las mujeres en el departamento del valle”, dijo Yurany Andrea Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.

Durante el encuentro estas mujeres hablaron sobre las problemáticas y vivencias en el paro nacional y la pandemia y las posibles soluciones en los diferentes campos donde desarrollan su liderazgo. Marina Arroyo Estupiñán, lideresa de Buenaventura, agradeció y reconoció “a la Gobernadora porque a través del tiempo ha venido trabajando incansablemente por la mujer del Valle y el Pacífico. Esto es muy importante porque estos espacios permiten a las mujeres participar en la construcción de las políticas y así generar oportunidades para desarrollar nuestro derecho y potencialidades”.

La educación, la formación de redes, el emprendimiento y demás fueron parte de las conclusiones que se dieron en el Taller Construcción Colectiva Plan de Desarrollo.

Mildred Bahamón Cantero
Periodista Gobernación del Valle del Cauca
actualidad-1/-destacan-el-programa----mujer-vallecaucana-construye-region---
Noticia
5/04/2024
Durante la firma del acuerdo de entendimiento que permitirá sumar aliados estratégicos al programa ‘Mujer Vallecaucana Construye Región’, representantes del Sena, la Cámara Colombiana de Infraestructura, Camacol, la Unión Vial Camino del Pacífico y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, destacaron esta iniciativa de la Gobernación del Valle que busca garantizar la capacitación e inclusión al mercado laboral de las mujeres a los sectores de la construcción y las obras civiles.

“Mujer Vallecaucana Construye Región es una gran lema, para nosotros desde el sector de la construcción y en especial de la infraestructura de transporte donde trabajamos proyectos de transformación de vías, y proyectos portuarios, aeroportuarios y férreos, ha sido de gran importancia apostarle a garantizar que haya por lo menos un 30% de mujeres contratadas. Ya tenemos un ejemplo tangible con proyectos como la malla vial y la doble calzada a Buenaventura donde hay un 42% de inclusión de mujeres”, explicó María Fernanda Santa, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente.

El programa ‘Mujer Vallecaucana Construye Región’ ya cuenta con 280 mujeres inscritas al primer taller que brindará el Sena. “Ellas estarán en formación y van a obtener una certificación de los conocimientos adquiridos que les permitirá una vinculación laboral y recibir una auxilio económico. Con estos espacios lo que queremos es cerrar esas brechas de género y esos círculos de violencia basadas en género”, explicó Yurani Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.

Luego de terminar su proceso de formación en el Sena, las mujeres podrán ser contratadas en proyectos civiles y de construcción de vivienda. “Nosotros en este momento tenemos el contrato de la concesión para la finalización de la doble calzada Buga-Loboguerrero-Buenaventura, y tenemos un programa que se llama Mujeres Todoterreno donde formamos a más de 100 mujeres de manera que este acuerdo de voluntades llega preciso para empalmar con todas las políticas empresariales que tenemos como grupo”, explicó Miguel Ángel Acosta, gerente general de la Unión Vial Caminos del Pacífico.  

Por su parte, Alexandra Cañas, gerente regional de Camacol, destacó que “estamos muy complacidos de la firma de este convenio con la Gobernación porque este siempre ha sido un sector donde prima la mano de obra masculina, hoy queremos invitar a todas las mujeres para que hagan parte de la actividad de la construcción de edificaciones y también de obras civiles, creemos que aquí hay un importante motor de crecimiento”.

Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

 
actualidad-1/280-inscritas-al-programa-mujer-vallecaucana-construye-region
Noticia
5/04/2024
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, lideró la firma del acuerdo de voluntades ‘Mujer Vallecaucana Construye Región', que permitirá la capacitación e inclusión al mercado laboral de mujeres de todas las edades que habitan en cada rincón del departamento. 

“Este programa es muy importante, ya se abrió una convocatoria previa en una alianza entre la Gobernación y el Sena para que haya más mujeres ocupando cargos en la construcción haciendo trabajos de ese sector de la economía que generalmente es ocupado por hombres, pero que las mujeres lo pueden desempeñar perfectamente si se capacitan,. Por eso, estamos impulsando que todo ese mercado laboral esté dispuesto para las mujeres para que haya más equidad de género y cerremos las brechas laborales”, explicó la Gobernadora Dilian Francisca Toro.

Helen Damaris Garcés, quien es vendedora ambulante en la estación del Mío de San Pedro es una de las primeras 280 mujeres que se beneficiarán con el primer curso que se ofrecerá en carpintería. “Me parece súper importante e interesante, porque me va a ayudar a salir adelante y a tener mejores oportunidades de empleo para poder luchar por mi hija, porque yo soy madre cabeza de hogar y tengo una niña en situación de discapacidad. Me siento muy feliz, porque me están dando una nueva oportunidad”. 

En este acuerdo de voluntades participan entidades como el Sena, la Cámara Colombiana de Infraestructura, Camacol, la Unión Vial Camino del Pacífico y la Sociedad Colombiana de Arquitectos. “Estamos absolutamente felices de poder ser parte de este acuerdo, porque consideramos bastante importante el rol de la mujer en este sector. Sabemos del poder y las habilidades y la capacidad creativa de todas las mujeres y nosotros podemos ser puentes con la academia para poder formar y dar espacios para que las arquitectas se interesen por este gremio”, explicó Laura Lerma, quien preside la sociedad Colombiana de Arquitectos, Regional Valle.

Por su parte, Fernando José Muriel, director regional del Sena, precisó que “esta es una apuesta muy importante de la Gobernadora y nosotros desde el sector educativo apoyamos, para darle formación y darle habilidades a las mujeres que quieren entrar en este campo en el que se vienen abriendo espacios importantes para encontrar una inclusión laboral y mejorar las condiciones de vida de las mujeres”, precisó.

 

Jairo Zapata
Periodista Gobernación del Valle