Observatorio de Género del Valle del Cauca
Modo oscuro
Inicio Noticias

Noticias

Reiniciar filtro
actualidad-1/mas-de-270-mujeres-se-inscribieron-al-galardon
Noticia
14/03/2024
En su edición del 2024, el Galardón de la Mujer Vallecaucana tuvo una masiva inscripción con más de 270 postulaciones provenientes de las zonas rural y urbana del departamento. Se trata de el más importante reconocimiento que se realiza en la región para exaltar la labor de las lideresas.

“Por primera vez en el Valle del Cauca tenemos más de 270 mujeres inscritas, eso nos llena de orgullo porque sabemos que estamos exaltando a la mujer en diferentes territorios del departamento, hemos impactado más de 33 municipios llegando a lugares como El Águila, el Cairo, Sevilla, Tuluá y Buga”. Puntualizó Yurani Andrea Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual.

El galardón premia el trabajo de las vallecaucanas en los ámbitos: social-cultural, económico, deportivo, científico-educativo, rural-agroecológico y político. En el departamento se inscribieron 5 organizaciones y 170 mujeres. Por categorías se inscribieron 122 en el ámbito Social/Cultural, 61 en el Económico, 25 Deportivo, en la categoría Científico/Educativo 24, en lo Político 20 y en Rural/Agroecológico 23.

La convocatoria entra ahora en la etapa de los ‘Pitch’. “Una serie de jurados especialistas en los diferentes ámbitos van a escuchar y evaluar a las postuladas y van a reconocer sus capacidades y su impacto social en los diferentes lugares donde han realizado su labor.  Una vez tengamos este grupo, pasamos a la recta final”, anotó la funcionaria.
 
Cabe mencionar, que en las 13 versión anteriores el Galardón de la Mujer Vallecaucana ha beneficiado a 106 mujeres y organizaciones del departamento. La premiación se realizará en el Hotel Dann Carlton, el próximo 11 de marzo.
 
Mildred Bahamón Cantero,

Periodista. Gobernación del Valle
actualidad-1/gobernacion-de-atlantico-conoce-modelo-de-la-red
Noticia
31/12/1969
En un intercambio de experiencias exitosas en la prevención y erradicación de las violencias basadas en género, una delegación de la Gobernación de Atlántico realizó una visita a la Gobernación del Valle del Cauca para conocer el modelo de la Red de Consultorios Rosa, que funciona en el departamento.  

El Consultorio Rosa es una estrategia intersectorial de salud, protección y justicia implementado desde 2018 en la primera administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro, dentro de las acciones que contempla la ordenanza 497 para la protección de las vallecaucanas y víctimas de violencia basada en género.

“Es un honor saber que el Valle del Cauca es referente en la Red de Consultorios Rosa, estrategia liderada por nuestra Gobernadora para atender y dar respuesta a las víctimas de violencias basadas en género”, dijo la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, Yurani Andrea Ordóñez, al resaltar la importancia de ofrecer servicios integrales, integrados y seguros que eviten la revictimización de mujeres y población diversa.

Margarita Paternina, coordinadora de Atención a Víctimas de la Secretaría de Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, señaló que "la elección del Valle del Cauca como punto de referencia se fundamenta en su experiencia y similitudes territoriales con el Atlántico. Estamos muy interesados en su experiencia exitosa frente a esta estrategia para cerrar las brechas en la activación de la ruta en el Atlántico en el sector salud. Es crucial articular entre las secretarías a nivel nacional para adaptarnos a nuestros territorios y avanzar en la recuperación de los derechos vulnerables de las mujeres víctimas de la violencia".

Este intercambio de conocimientos promete fortalecer las alianzas entre regiones, impulsando iniciativas que contribuyan a la mejora continua en la orientación y prevención de la violencia de género.

Comunicaciones Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle
actualidad-1/mas-de-3-000-beneficiarias----mujer-vallecaucana-construye-region---
Noticia
31/12/1969
El programa ‘Mujer Vallecaucana Construye Región’, impulsado por la Gobernación del Valle, ofrecerá  este año la oportunidad a más de 3.000 mujeres del departamento, para que se capaciten y puedan ingresar laboralmente al sector de la construcción y la infraestructura.

Así se dió a conocer durante una socialización del programa que se llevó a cabo con presencia de empresarios y entidades que trabajan de manera articulada en la iniciativa.  “Es un programa muy bonito, porque lo que pretende es tener un empoderamiento de la mujer en nuevos ámbitos, en este caso nosotros trabajamos en ello y realmente estamos muy halagados de que la Gobernadora Dilian Francisca Toro, adoptará la iniciativa y la impulsará, para seguir mejorando las condiciones de las mujeres”, señaló Juan Carlos Ruiz Pérez, sub gerente de la Unión Vial Camino del Pacífico.

“Esto es una gran apuesta de generación de empleo para las mujeres en el sector de la construcción. Para nosotros ha sido maravilloso contar con estas reuniones, trabajando en pro de articular la oferta laboral que tenemos en ese ámbito. Gracias a la gobernadora Dilian Francisca Toro y a su Secretaría de Equidad de Género, cuenten con nosotros para que esto sea una realidad. Estamos convencidos de que esas apuestas de mujer todo terreno en el sector van a generar muchísimo impacto”,  dijo María Fernanda Santa, directora de la Cámara Colombiana de la infraestructura CCI de Occidente.

Yurani Andrea Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual manifestó la importancia de estas socializaciones, pues el programa ya está en la fase de capacitación junto al Sena, logrando que ellas tengan esa formación en competencias laborales para que estén en escenarios laborales que han estado siempre ocupados por hombres.

‘Mujer Vallecaucana Construye Región’ se realiza en articulación con el Sena y se espera que en 2024 se capaciten más de 3.000 mujeres, en programas de pintura arquitectónica y acabados especiales, mantenimiento y reparación de edificaciones, construcción de edificaciones, mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, construcción de redes de acueducto y alcantarillado, construcción de vías, tratamiento de agua, carpintería de aluminio, dibujo digital de arquitectura e ingeniería, instalación de sistemas eléctricos residenciales y comerciales.

A la reunión de socialización del Programa asistieron entidades como el Sena, secretarías de Infraestructura, de Desarrollo Económico, de Vivienda, de Mujer, Concesionario Rutas del Valle, Camacol, CCI y Unión Vial Camino del Pacifico.

Mildred Bahamón Cantero

Periodista Gobernación del Valle
actualidad-1/conozca-que-es-el-codigo-rosa-y-como-beneficia-a-la-mujer-vallecaucana
Noticia
14/03/2024
Muchas vallecaucanas se preguntarán qué es el Código Rosa, para qué sirve y por qué se activa desde este primero de marzo por iniciativa de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro.

El Código Rosa es una estrategia creada por la Gobernación del Valle que tiene como objetivo fortalecer la ruta de atención integral de prevención de las violencias basadas en género.  Desde este primero de marzo, el Código Rosa se encuentra en máxima alerta, debido a la aproximación de fechas especiales como el Día de la Madre, del Padre o de la Mujer,  durante las cuales históricamente aumentan los índices de violencia contra la mujer, dejando saldos de muertes, lesiones y graves consecuencias psicológicas para las víctimas.

Creado mediante una Ordenanza,  esta estrategia contiene un conjunto de acciones que deben cumplir los entes territoriales y las instituciones que hacen parte de ella como el sector salud, las Comisarías, la Fiscalía General de la Nación, la Policía y las alcaldías, con el fin de que trabajen de manera articulada para prevenir y reducir los índices de violencia de género.

A través de este trabajo interinstitucional se establece una ruta de atención integral las 24 horas del día, con asesoría y orientación oportuna, que permita garantizar la protección de las mujeres víctimas y la población Lgbti. Es así como desde la Gobernación del Valle se cuenta con el canal de psicoorientación con la línea 620 3580, que funciona de lunes a domingo,  de 8:00 am a 8:00 pm, donde un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y abogados están dispuestos a brindar orientación, asesoría y acompañamiento. 

También, están disponibles las líneas telefónicas de atención y denuncia habilitadas en cualquier tipo de agresión:
 

Línea nacional 123

Línea departamental 106

Policía Nacional 123

Psico-orientación virtual 602-6203580

Fiscalía general 122

Comisaría familia Cali 3503503218

Icbf 141

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro está comprometida con el bienestar de las vallecaucanas y por eso invita a todos los vallecaucanos a luchar contra el flagelo de la violencia de género. “La vida de nuestras mujeres es lo más importante y garantizarla, nuestro compromiso”, ha dicho la mandataria.
 

SABÍAS QUE…

*El término “ROSA” no solo es el color asociado tradicionalmente al género femenino, este también simboliza el apoyo y respeto, siendo uno de los valores fundamentales de la política pública contra la violencia de género de la Gobernación del Valle del Cauca.

*En el año 2023 hubo una disminución del 12% en casos de violencias contra las mujeres en estas tres fechas especiales, al pasar de 159 en el 2022  a 140 en el 2023.

Mildred Bahamón Cantero.

Periodista Gobernación del Valle
actualidad-1/la-asamblea-conocio-la-labor-de-la-came
Noticia
14/03/2024
La Casa de la Mujer Empoderada de Buga, Came, que impulsa el desarrollo de las vallecaucanas con sus emprendimientos, recibió a la Comisión Legal de la Mujer, de la Asamblea Departamental, para mostrarle el trabajo que se viene realizando con esta iniciativa que hace parte de los proyectos de la Gobernación del Valle, y que favorece a las mujeres de los 42 municipios del departamento. 

“Se hizo extensiva la invitación a los diputados y diputadas de la Comisión Legal y los demás diputados del Valle del Cauca, para que conocieran las instalaciones de la Came, conocer la oferta institucional, los diferentes programas y proyectos que se gestionan desde este importante espacio, los cuales tienen incidencia en Buga y en todo el departamento” indicó Lina Segura, diputada del Valle. 

Esta es una estrategia a nivel nacional, la cual se articula con el departamento, consolidando una sede física en Buga desde el 2019, en la que se despliega la estrategia de la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento.


“El contacto con las mujeres, el empoderamiento y el fortalecimiento de los emprendimientos, son nuestros tres objetivos principales. Además, trabajar con las mujeres en el empoderamiento político, social y económico, por eso buscamos que las mujeres tengan una independencia económica, que se eduquen, que se fortalezcan y también, que las mujeres se sientan ese amor propio que les permita desarrollar capacidades”, expresó Diana Lorena Góngora Rivera, directora de la Came en Buga.

Esta casa ha beneficiado a miles de vallecaucanas, entre ellas, a Daniela Téllez. “Hice parte del proceso de la Escuela de Participación Política Juvenil para mujeres; considero que esta escuela hizo gran aporte a todas las jóvenes de la ciudad, porque nos enseñó, nos capacitó para empoderarnos en ese tema político que ha sido tan difícil en nuestro sector y que hayan venido hasta acá a conocer todos los procesos y estrategias es de mucha importancia, porque visibiliza y da conocer los procesos tan impactantes que ha ofrecido la Came”.

 La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurani Andrea Ordoñez, manifestó la importancia de trabajar de manera articulada con la Asamblea Departamental, pues esto permite conocer las historias de las mujeres que se han formado en la Came, por medio de las ofertas que se realizan para los municipios del departamento.

 

Mildred Bahamón Cantero.

Periodista Gobernación del Valle
actualidad-1/amplian-plazo-de-inscripcion-para-el-programa----mujer-vallecaucana-construye-region---
Noticia
14/03/2024
El programa ‘Mujer Vallecaucana Construye Región’ amplió el plazo de inscripciones hasta el 4 de marzo. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión laboral de la mujer en el sector de la construcción y la infraestructura, mediante su capacitación.

“Se pueden inscribir por medio de la página de la gobernación del Valle del Cauca, recuerden que las clases se podrán recibir de manera virtual y presencial en algunas sedes de los municipios del Valle del Cauca” anotó Yurani Andrea Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual.

Son diez programas de formación que se ofrecen, entre ellos, pintura arquitectónica y acabados especiales, mantenimiento y reparación de edificaciones, construcción de edificaciones, mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, construcción de redes de acueducto y alcantarillado, construcción de vías, tratamiento de agua, carpintería de aluminio, dibujo digital de arquitectura e ingeniería, instalación de sistemas eléctricos residenciales y comerciales. Todo esto en busca de mejorar la condición de vida y garantizar la autonomía económica de las mujeres y la población diversa.

“Buscamos que las mujeres vean en el sector de la construcción una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, a través de formación en programas que van a permitir ampliar sus conocimientos, para empezar a incursionar en un sector poco común para las mujeres” explicó Beatriz Eugenia Cobo, directora del Centro de la Construcción del Sena regional Valle. 

Recuerde que puede ingresar a https://www.valledelcauca.gov.co, para obtener más información de la inscripción.

También lo pueden hacer accediendo al sitio:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmdomAvYa1T1t-petRYaUfU2Sggb-P8oBbBqWoGuoaVLZrhQ/viewform

 

Mildred Bahamón Cantero.

Periodista Gobernación del Valle.