Observatorio de Género del Valle del Cauca
Modo oscuro
Inicio Eventos

Eventos

Reiniciar filtro
actualidad-1/brigadas----por-un-valle-sano-y-solidario-----en-alianza-con-supermercados--han-logrado-orientar-244-denuncias-por-violencia-de-genero
Evento
19/11/2020
Santiago de Cali, noviembre 19 de 2020. Un total de 244 denuncias por violencia basada en género y violencia intrafamiliar, hacen parte del positivo balance de la estrategia implementada durante el aislamiento obligatorio por el Gobierno departamental, a través de las brigadas 'Valle Sano y Solidario' en alianza con dos supermercados en el departamento.

Yurany Romero, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, explicó que “desde junio a la fecha son más de 244 denuncias, que ha permitido articular acciones con la Fiscalía para poder hacer seguimiento a las situaciones reportadas. Esto permite que nuestras mujeres no terminen asesinadas o violentadas, que es lo que no queremos”.

A través de las brigadas fue sensibilizado el personal de caja de los supermercados Surtifamiliar y Cañaveral, que aceptaron la iniciativa de la gobernadora Clara Luz Roldán para impulsar la prevención de hechos violentos y la protección de las vallecaucanas. El personal se convierte en un contacto y orientador de las víctimas que son detectadas entre los usuarios. Este apoyo se brinda actualmente en las 12 sedes de Surtifamiliar en Tuluá, Buga, Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Vijes y Cali y las sedes del supermercado Cañaveral.

Cabe resaltar que la estrategia ‘Por un Valle Sano y Solidario’ se implementó en medio de la contingencia generada por el confinamiento del COVID-19. El objetivo es brindar mayores herramientas a las mujeres y personas de la comunidad Lgbti, víctimas de violencia para que denuncien y reciban protección.

La Secretaría de Mujer del Valle indicó que se ha detectado el consumo de licor como un detonante de la violencia. “Los hombres tienen que entender que por el hecho de estar tomados no se justifica que lleguen a sus casas y violenten a sus hijos y a las mujeres, porque los hijos son quienes también están sufriendo esas violencias tan grandes en sus hogares”, agregó Yurany Romero.

Las personas que deseen denunciar un caso de violencia basada en género y violencia intrafamiliar pueden comunicarse a las líneas 155, 106, 122 o recibir apoyo de psicorientación a través del canal virtual 620 35 80.

Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle


 
actualidad-1/el-pacto----mujeres-invencibles----del-gobierno-departamental-ya-tiene-un-capitulo-para-la-seguridad-de-las-vallecaucanas
Evento
22/04/2021
Santiago de Cali, noviembre 13 de 2020. La Gobernación del Valle del Cauca y las instituciones que hacen parte de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia de Género, así como organizaciones de mujeres del departamento, ratificaron su compromiso con las vallecaucanas con la firma del Capítulo ‘Seguridad y Mujer, en el marco del Pacto ‘Mujeres Invencibles’.

“La prevención con pedagogía y el acompañamiento permanente a las víctimas ha sido una prioridad en nuestro gobierno para garantizar la protección y el bienestar de las vallecaucanas para erradicar las distintas violencias basadas en género”, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.

Con este pacto se busca fortalecer los procesos para que los 40 municipios y dos distritos especiales, se conviertan en zonas donde no exista ningún tipo de vulneración de los derechos de mujeres y niñas.

“Estamos felices de firmar el capítulo de ‘Mujer y Seguridad’ porque queremos que todas las mujeres y las niñas del Valle del Cauca tengan espacios públicos seguros”, dijo Yurany Romero Cepeda, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.

En la firma de este pacto vallecaucano participaron Policía, Fiscalía y el Ejército Nacional, entidades comprometidas en erradicar la violencia de género y violencia intrafamiliar del departamento. “Se realizarán acciones y campañas preventivas en los municipios del Valle del Cauca. De igual forma, se velará porque a los hechos de violencia que se presenten en el departamento se les brinde pronta solución y de esta forma desincentivar los delitos que conlleven la violencia de género en contra de la mujer”, expresó Walter Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.

El pacto de ‘Mujeres Invencibles’ se realiza bajo la directriz de la gobernadora Clara Luz Roldán, de trabajar transversalmente en todos los proyectos y procesos de las dependencias de la Gobernación del Valle. “Estamos liderados por una gran mujer como Clara Luz Roldán y esto nos permite empoderarnos, incluir a las mujeres en los procesos que a diario estamos haciendo desde la Gobernación”, dijo Lorena Sofía Velasco, Directora de Planeación

Este es el segundo de los 13 capítulos que conforman el gran pacto ‘Mujeres Invencibles’, a través del cual el Gobierno de Clara Luz Roldán busca fortalecer la implementación del enfoque de género en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible'.

 

 

Mónica Santacruz

Periodista Gobernación del Valle
actualidad-1/actualidad-ejemplo6
Evento
17/01/2021
Santiago de Cali, noviembre 10 de 2020. La convocatoria ‘Somos Invencibles’, estrategia que pretende impulsar la reactivación económica de las mujeres y la comunidad Lgbti del departamento afectadas por las medidas restrictivas del COVID-19, cerró con 1.946 postulaciones.

“Queremos decirle a todos los vallecaucanos que estamos felices porque 1.946 emprendedoras y emprendedores se registraron e inscribieron de manera exitosa en nuestra convocatoria”, dijo Yurany Romero Cepeda, secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.

Los proyectos habilitados y evaluados con mayor puntaje serán llamados para que, en 5 minutos, 3 minutos de presentación y 2 minutos de preguntas, expongan sus proyectos ante el comité evaluador.

De acuerdo con la funcionaria, se premiarán las propuestas que permitan fortalecer la generación de empleo. “Nos queda hacer un gran trabajo de escucha en los ‘pitch’ de estos emprendedores para entrar a evaluarlos, pero lo más importante es que haya reactivación económica, que las puertas de estos emprendimientos vuelvan a estar abiertas y que haya mucho más empleo en el Valle del Cauca”, dijo la funcionaria.

Cabe resaltar que los beneficiarios recibirán apoyos de hasta $15 millones, según la situación del emprendimiento, empresa o asociación, el número de empleos a generar y la evaluación del plan de inversión. Se espera impactar con esta iniciativa entre 80 y 120 emprendimientos.

 

Michelle Chavaco

Periodista Gobernación Valle
actualidad-1/actualidad-ejemplo2
Evento
16/12/2020

En ceremonia virtual más de 170 mujeres y población Lgbti del Valle del Cauca se graduaron en el diplomado de Liderazgo y Capacidad de Gestión para el Desarrollo Latinoamericano y Herramientas para la Participación Política, dictado por la Universidad George Washington en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca.

Yurany Romero Cepeda, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, explicó que este tipo de espacios son de vital importancia, en la medida en que ayudan a formar a las mujeres y a la población diversa en temas políticos para que vayan ganando espacios en la toma de decisiones del ámbito público. 

"Hoy las mujeres y la población diversa que se graduaron están felices y les dimos la buena noticia de que quienes ocuparon los cinco primeros puestos viajarán a Washington, Estados Unidos, para recibir los diplomas", dijo Romero. 

Entre tanto, Jaime Gutiérrez, director de Innopolítica, entidad que participó en el proceso, explicó que la dinámica para la escogencia de los mejores estudiantes que recibirán sus títulos en Washington, estuvo relacionada con el cumplimiento de la asistencia y la interacción en los foros con los docentes y compañeros, al igual que la entrega de un ensayo, contemplando todo el plan, que podrían aplicar en sus comunidades con el conocimiento que estaban adquiriendo.

"El último elemento que se tuvo en cuenta para dar ese grado honorífico de quiénes recibirán sus diplomas en Washington, fue que esas personas hubieran superado de manera destacada un examen final con todo el acumulado de las preguntas sobre la enseñanza del diplomado", explicó Gutiérrez.

Vale la pena destacar que, en el proceso del diplomado virtual, participaron, además de la Gobernación del Valle del Cauca, Innopolítica y la Universidad Libre, dictando cátedra y asesorias académicas. 

Diego Fernando Zapata Ramírez

Comunicaciones Secretaría de Mujer Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle